Cultura Latinoamericana y Temas de Actualidad
Características
- 6 o 12 sesiones de 2 horas, una vez por semana
- Temas variados
- Materiales incluidos
- Horarios disponibles: mañana o tarde.
- Grupos reducidos
- Profesores hispanoparlantes altamente calificados
- Clases presenciales y en línea
Inmersión cultural
- Talleres de lectura y poesía.
- Charlas de café
- Tardes bohemias.
- Coro y Teatro.
Actividades de inmersión incluidas:
Método
- Lecturas
- Enfoque participativo | comunicativo
- Contenido cultural auténtico
- Dinámico
Extras
- Acceso a libros y películas de la Biblioteca y digitales
- Clases vía web para continuar tu aprendizaje.
- Ofertas especiales disponibles.
- Actividades culturales gratuitas.
- Implicación al grupo de Teatro y a la coral (opcional)
PERIODO DE CURSOS

- 24 de enero al 11 de marzo.
- 14 de marzo al 29 de abril.
- 12 semanas: 24 de enero al 29 de abril.

- 9 de mayo al 20 de junio.
- 9 de mayo al 5 de agosto.

- 27 de junio al 05 de agosto.

- 12 de septiembre al 24 de octubre.
- 31 de octubre al 9 de diciembre.
- 12 semanas: 2 de septiembre al 5 de diciembre.
Cursos de Cultura disponibles
- Cursos de 6 o 12 semanas
- Los cursos se imparten por videoconferencia
¡Vamos a recorrer Latinoamérica y España!
(Español intermedio)
El objetivo del curso es realizar un recorrido cultural e histórico general por 10 países hispanohablantes (Argentina, Colombia, Chile, Cuba, España, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Venezuela), con temas de interés que nos permitirán conversar y “viajar” por sus fronteras creativas. Conversaremos sobre la historia, los personajes célebres, patrimonio cultural, expresiones artísticas y turismo ecológico.
Horario
Periodo: Primavera - 2022
Del 12 de mayo al 28 de julio de 2022: Jueves de 12 a 2 p.m. y de 5 a 7 p.m. de la tarde
Prerrequisito: Nivel A2, Gramática Básico o examen de colocación
12 sesiones de 2 horas
Costo: $305
La raíz africana de la cultura latinoamericana.
(Español intermedio)
Una de las herencias culturales latinoamericanas invisibilizada en la Historia y la sociedad de los países americanos es nuestra raíz africana. Este curso dará una mirada a esta herencia desde la Trata esclava hasta los movimientos afrodescendientes en la actualidad. Se tratarán los siguientes temas: 1. La trata esclava El esclavismo en la Historia Orígenes de la trata portuguesa Regiones y pueblos de procedencia de esclavizados en África El Caribe, el primer enclave hacia América Continental 2. La resistencia de africanos esclavizados El Cimarronaje: Palenques, quilombos y marrons Cimarronaje en alta mar, los verdaderos piratas del Caribe Los primeros territorios libres de América Haití, la revolución de esclavizados 3. El esclavismo en la Colonia española. Negros, mulatos y zambos en las guerras de Independencia 4. Poblaciones afrodescendientes en las Repúblicas latinoamericanas Importancia de la religiosidad en la integración afrodescendiente Fraternidades, cabildos de nación 5. La raíz africana de la cultura latinoamericana 6. La Afro descendencia en la actualidad de las sociedades latinoamericanas
Horario
Periodo: Primavera - 2022
Del 10 de mayo al 14 de junio: Martes de 12 a 2 p.m. o de 5:30 a 7:30 p.m. de la tarde
Prerrequisito: Nivel B1, Conversación Intermedio 2 o examen de colocación
6 sesiones de 2 horas
Costo: $155
Divirtámonos y aprendamos sobre el español y su cultura a través de sus canciones (parte 2)
(Español intermedio)
En la primera edición de nuestro curso: “Divirtámonos y aprendamos sobre el español y su cultura a través de sus canciones” compartimos y descubrimos historias muy interesantes alrededor de canciones como: “Guantanamera” de Joseíto Fernández, “El breve espacio” de Pablo Milanés, “El Rey” de José Alfredo Jiménez, entre otros temas musicales. Además, nos divertimos al descubrir juntos los secretos y los múltiples significados de sus letras. Ahora ¡Te invito a esta nueva experiencia! Con otra selección de nuevos temas como: “Querida” de Juan Gabriel, “Chan Chan” de Compay Segundo o “Si el norte fuera el sur” de Ricardo Arjona. Incluso, si así lo deseas, también podrás proponernos algunas canciones que te gustaría que descubramos juntos. Así que ¡Aquí te espero! Para que compartamos de esta rica experiencia cultural y de aprendizaje únicos a través del español.
Horario
Periodo: Primavera - 2022
Del 9 de mayo al 1 de agosto (23 de mayo – no hay clase): Lunes 12 a 2 p.m. o de 5 a 7 p.m. de la tarde
Prerrequisito: Nivel B1, Conversación Intermedio 2 o examen de colocación
12 sesiones de 2 horas
Costo: $305
Historia de México a través de la historia de las mujeres.
(Español intermedio)
Este es un curso destinado a explorar la historia de las mujeres mexicanas en las diferentes facetas por las que ha atravesado el país que hoy conocemos como México. La historia de este país se ha dividido en varios periodos que serán presentados a través de los ojos de las mujeres que lo vivieron. De tal manera que se presentará una visión global de la historia de este país, pero en la que las protagonistas serán las mujeres. Durante el curso presentaremos a las mujeres más conocidas de la historia de México, al igual que hablaremos de las mujeres que han sido históricamente menos escuchadas. Programa: 1. Las mujeres en Mesoamérica: diosas y sacerdotisas 2. Entre virreinas y esclavas, mujeres durante la época colonial 3. Mujeres en la independencia y en la primera mitad del siglo XIX 4. La segunda mitad del siglo XIX y las mujeres: las primeras universitarias y las jornaleras 5. Las soldaderas y la Revolución mexicana 6. Las mujeres en el siglo XX: trabajadoras e intelectuales 7. Los nuevos retos de las mujeres mexicanas y el siglo XXI
Horario
Periodo: Primavera - 2022
Del 11 de mayo al 27 de julio: Miércoles de 12 a 2 o de 5:30 a 7:30 de la tarde
Prerrequisito: Nivel B2, Conversación Avanzado 2 o examen de colocación
12 sesiones de 2 horas
Costo: $305