


CONVOCATORIA “José de Jesús Jiménez Hidalgo”
Programa de Prácticas Profesionales
en la Escuela de Extensión Universitaria de la UNAM en Canadá
(PPP-UC)
Generación 2025-2026
La Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales, a través de la UNAM-Canadá, y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán CONVOCAN al PPP-UC para que un candidato[1] realice una práctica profesional a distancia con fines de titulación y con una duración de 12 meses, del 10 de marzo de 2025 al 27 de febrero de 2026.[2]
Requisitos
- Ser egresado de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas.
- Tener conocimientos comprobables de nivel intermedio (B1) en inglés o en francés.
- Tener promedio general mínimo de 8.
- Ser menor de 28 años.
- Contar con el 100% de créditos cubiertos, haber liberado los requisitos para la titulación establecidos en el plan de estudios (idiomas, servicio social, etc.), así como no superar un periodo de dos años de haber egresado.
En caso de ser seleccionado, el participante se compromete a:
- Optar por la opción de titulación por “Actividad de apoyo a la docencia”.[3]
- A petición de las entidades convocantes, solicitar los apoyos dispuestos por la UNAM para la realización de prácticas profesionales con fines de titulación.
En lo que se refiere a la estancia en Canadá, el participante se compromete a:
- En caso de presentar un requerimiento especial de salud, trabajo, etc., contar con todo lo necesario para su participación en el PPP-UC.
- Realizar los trámites correspondientes y necesarios para realizar movilidad a Canadá según la orientación otorgada por la UNAM-Canadá.
Beneficios
- Beca mensual de 700 dólares canadienses durante el período de participación en el PPP-UC.[4]
- Formación lingüística en el programa de inglés o francés de la UNAM-Canadá (presencial o en línea).
- Desarrollo de una experiencia profesional en un contexto internacional.
- Orientación y apoyo durante la práctica para el desarrollo del proyecto de titulación correspondiente.
En lo que se refiere a la estancia en Canadá (sujeto a disponibilidad presupuestal):
- Apoyo de un máximo de 400 dólares canadienses para la adquisición de un seguro de viaje con cobertura internacional de gastos médicos.
- Viaje redondo en avión México-Ottawa-México.
Procedimiento
A los interesados que cumplan con los requisitos, se les solicita enviar antes del 17 de enero de 2025 los documentos siguientes:
1) Carta de exposición de motivos dirigida al director de la UNAM-Canadá, el Dr. Constantino Macías Garcia.
2) Curriculum vitae actualizado.
3) Historia académica, así como cualquier otro documento o constancia que demuestre que el candidato cuenta con el 100% de créditos cubiertos, que ha liberado los requisitos para la titulación establecidos en el plan de estudios (idiomas, servicio social, etc.) y que no supera dos años de haber egresado.
4) Constancia de idioma acreditando el nivel intermedio (B1) en inglés o francés.
5) Formato de Carta compromiso firmado tanto por el interesado como por la jefatura del programa correspondiente indicando que realizará su informe de titulación conforme a los temas propuestos por la UNAM-Canadá.[5]
6) CURP
El expediente, en formato digital, deberá ser enviado al Mtro. José Antonio González Santos, jefe del Departamento de movilidad estudiantil, intercambio académico, becas y servicios de salud de la FES Acatlán, a la dirección de correo mobesa@acatlan.unam.mx
La UNAM-Canadá contactará a los candidatos interesados para realizarles una entrevista durante el mes de enero de 2025. El candidato que resulte seleccionado será dado a conocer por la UNAM-Canadá a más tardar en febrero de 2025.
Anexo
Creación de materiales docentes para el Departamento de Español
Objetivos
Colaborar con la coordinadora de español de la UNAM-Canadá para:
✓ Revisar el material educativo existente, como base para la configuración de los nuevos recursos.
✓ Crear recursos didácticos, actividades, fichas de evaluación, infografías, cápsulas culturales, videos educativos y diversos materiales para la enseñanza en línea, en varias plataformas (MOODLE, CANVAS, GENIALLY, etc.)
✓ Montar los recursos en la plataforma Moodle.
✓ Pilotar, evaluar, recomendar cambios y ajustar los recursos diseñados.
Introducción
Actualmente, el Departamento de español de la UNAM-Canadá está desarrollando diferentes recursos pedagógicos para el Programa de español y Cultura. En los últimos años, se han diseñado diversos recursos y actividades para los cursos que se ofrecen en la UNAM-Canadá. Concretamente, se desarrollaron actividades sincrónicas, asincrónicas, tablas de evaluación, cápsulas culturales y actividades de apoyo a la docencia y se busca ampliar los recursos pedagógicos existentes.
Para esta generación, la o el becario colabora con el Departamento de español de la UNAM-Canadá en el desarrollo y pilotaje de diferentes recursos pedagógicos para el Programa Integral de español y Cultura. Concretamente, se planifica desarrollar actividades sincrónicas, asincrónicas, tablas de evaluación, cápsulas culturales y actividades de apoyo a la docencia, entre otros.
Otras actividades de apoyo al Departamento de Español:
- Realización de exámenes de colocación.
- Impartición de algún curso de español y/o cultura.
- Apoyo y participación en las actividades culturales y los eventos de promoción de los cursos de español de la UNAM-Canadá.
- Creación y pilotaje de un material cultural sobre un tema seleccionado.
- Participación en reuniones y sesiones de entrenamiento a profesores.
- Otras actividades requeridas en el Departamento.
Perfil de la candidata o del candidato
- Interés para la docencia, la enseñanza y una inclinación hacia la enseñanza de la cultura.
- Conocimiento de plataformas y diferentes herramientas comunes para la creación de materiales, utilizadas para uso de la enseñanza virtual, en especial, Moodle.
- Capacidad de hacer retroalimentaciones y de tener una actitud constructiva ante los desafíos de la enseñanza, en general.
- Capacidad para colaborar con nuevas herramientas tecnológicas que enriquezcan el Programa de Español y Cultura.
- Interés en diseño curricular
- Sensibilidad a la interculturalidad
- Habilidades para la gestión del tiempo para el cumplimiento de las diferentes tareas.
- Capacidad de trabajar y colaborar en grupos y con otros departamentos.
- Proactividad para la resolución de problemas.
Resultados esperados
- Generar propuestas de recursos didácticas, desarrollo y pilotaje de los mismos.
- Impartir al menos un curso de español y posibilidad de generar uno propio sobre cultura mexicana o latinoamericana o algún tema de actualidad.
- Reportar el análisis realizado al material educativo existente.
- Realizar un reporte oral y escrito de la práctica profesional.
- Desarrollar un proyecto de titulación derivado de la práctica profesional y lograr el registro del mismo en la entidad académica de origen
[1] La utilización del género masculino no representa discriminación alguna y se utiliza únicamente con la intención de aligerar el texto.
[2] La participación en el PPP-UC se desarrollará de acuerdo con los lineamientos generales del “Programa de prácticas profesionales en la Escuela de Extensión Universitaria de la UNAM en Canadá” que forman parte integral de la presente convocatoria. Dicha participación considera la posibilidad de realizar una estancia de hasta cinco meses en la sede de la UNAM en Canadá, siempre y cuando las condiciones así lo permitan y previa confirmación de la disponibilidad de recursos de conformidad con lo expresado en dichos lineamientos generales. Al momento de postularse, el candidato reconoce tener pleno conocimiento de los mismos.
[3] En el anexo se detalla el proyecto en el cual se insertará la práctica profesional.
[4] Dicha beca mensual será de 1,300 dólares canadienses durante la estancia en Canadá.
[5] Formato disponible en el Departamento de movilidad estudiantil, intercambio académico, becas y servicios de salud de la FES Acatlán.