Jornada de las letras y la cultura “Celebremos el español”
abril 22 @ 5:00 pm – 7:00 pm
Para resaltar el día del español, la UNAM-Canadá realizará la Jornada de las letras y la cultura donde tendremos actividades que nos ayudarán a subrayar la importancia del idioma y su cultura.
Actividades durante el evento:
- Cortometraje Axolotl (Ajolote)
- Actividad de reflexión sobre la riqueza del español de México
- Viaje de inmersión a Taxco – Testimonios de estudiantes
- Taller creativo de grabado
- Música en vivo para amenizar la jornada
Muestra fílmica ENAC 2024
2024-11-19 @ 5:15 pm – 2024-12-10 @ 5:15 pm
La Escuela nacional de artes cinematográficas (ENAC) de la UNAM y la UNAM-Canadá
Presentan
Muestra fílmica ENAC 2024

*Todos los programas comienzan a las 17h15
*Dirección: 55 Prom. du Portage, Gatineau, QC J8X 2J9
7 fechas en las que podremos apreciar estas maravillosas producciones fílmicas.
En este evento, exhibiremos los trabajos más recientes y representativos realizados por los estudiantes de la ENAC. Estos trabajos incluyen ejercicios fílmicos de ficción y documental, abordando temáticas diversas y disfrutando de una completa libertad creativa. Este año, la muestra consta de 7 programas compuestos por 39 cortometrajes y 1 largometraje, 40 diversas formas de ver el mundo.
DATE|Fecha | HEURE | Hora | ACTIVITÉS | Actividad | DESCRIPTION | Descripciónl | ENREGISTRER | Registro | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
19-Noviembre 2024 | 5:15 p.m. | Programa 1 Duración total aproximada: 1h35 min. | “El Manual del Entrenador Mexicano” Michel Puertas (Documental, 14:59 min.) “Buenos días, Margarita” Dafne Abigail Herrera Rodríguez (Documental, 14:00 min.) “Crisantemos Salvajes entre hojas de mi agenda metí una flor” Valeria Díaz (Ficción, 17:00 min.) “Yo sentí su amor” Víctor Estrada (Documental, 17:30 min.) “Los Cuerpos Que Se Apagan” Satoru Montiel (Ficción, 29:15 min.) | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí | |||||
20-Noviembre 2024 | 5:15 p.m. | Programa 2 Duración total aproximada: 1h40 min. | “La Sirena” Eduardo Ramírez (Documental, 11:00 min.) “Síndrome” Luis Mario Lugo (Ficción, 16:32 min.) “El fin de los males” Rodrigo Bazán Bautista (Documental, 14:20 min.) “Fuga” Guillermo Bello (Ficción, 15:00 min.) “Interior seis” Mauricio Sánchez Arias (Documental, 16 min.) “Otro lugar” Sofía Landgrave Barbosa (Ficción, 22:11 min.) | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí |
|||||
26-Noviembre 2024 | 5:15 p.m. | Programa 3 Duración total aproximada: 1h35 min. | “Metro” Sebastian Alfaro (Documental, 14:16 min.) “Mácula” Nirvana Alfonso (Ficción, 14:51 min.) “Axolotl” José Antonio Zamora (Documental, 12:07min.) “Las Cuevas del Aire” Uriel Reyes (Ficción, 18:00 min.) “Memoria para un trabajador” Regina López Álvarez (Documental, 10:18 min.) “Cenizo” Gustavo Hernández de Anda (Ficción, 20:31 min.) | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí | |||||
27-Noviembre 2024 | 5:15 p.m. | Programa 4 Duración total aproximada: 1h35 min. | “Neutros” Xánath Rojas (Documental, 16:20 min.) “Los novios del viento” Joaquín Colinas Márquez (Ficción, 13:49 min.) “Leteo” Rodrigo Dattoli (Documental, 13:57 min.) “Necromicón” Manuel Muñoz Valdez (Ficción, 6:30 min.) “Huele a mierda, huele a ser” David Malagon (Ficción, 12:04 min.) “Mictlán” Axel Zapién (Ficción, 8:13 min.) “Existere” Héctor Calvillo Hernández (Ficción, 19:00 min.) | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí | |||||
3-Diciembre 2024 | 5:15 p.m. | Programa 5 Duración total aproximada: 1h45 min. | “Navidades” Francisco Nachón (Ficción, 14:57 min.) “Hasta que llegue el olvido” Joaquín Colinas Márquez (Documental, 14:09 min.) “Liquidación” Fernanda Hilerio Brito (Ficción, 9:52 min.) “Rap, sodas y versos” Chantal Junck (Documental, 17:30 min.) “En ciernes” Ana Victoria Méndez (Ficción, 14:52 min.) “Diseñando Diversión” Raúl Padilla Nateras (Documental, 13:17 min.) “Toda la ira del mundo” Daniel Humberto Campos Ramírez (Ficción, 15:25 min.) | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí | |||||
4-Diciembre 2024 | 5:15 p.m. | Programa 6 Duración total aproximada: 1h35 min. | “Bolillo Mojado” Michel Puertas (Ficción: 15:17 min.) “El ruido del tiempo” Patricio Escartín (Documental, 12:04 min.) “Angustia y traición” Sebastián de León (Ficción, 11:51 min.) “Las hijas de Dédalo” Nirvana Alfonso (Documental, 10:27 min.) “Hacia la noche” Garibay A. (Ficción, 13:33 min.) “Refugio” Claudia Ruiz Capdevielle (Documental, 16 min.) “Serpientes y escaleras” Delia Luna Couturier (Ficción, 14:21 min.) | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí | |||||
10-Diciembre 2024 | 5:15 p.m. | Programa 7 Duración total aproximada: 1h40 min. | “Raíces” Max Vázquez Montufar (Documental, 16:02 min.) “Ahora que estamos juntas” Patricia Balderas Castro (Documental, 82 min.) | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí |
Célébration du Jour des Morts | Celebrating the Day of the Dead | Celebración de Día de Muertos

2024-10-30 @ 5:00 pm – 2024-11-03 @ 5:00 pm
PROGRAMME D’ACTIVITÉS | PROGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVITÉS POUR LES ENFANTS ET LA FAMILLE | ACTIVIDADES ABIERTAS AL PÚBLICO
DATE|Fecha | HEURE | Hora | ACTIVITÉS | Actividad | DESCRIPTION | Descripciónl | ENREGISTRER | Registro | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
VENDREDI 1 NOVEMBRE | VIERNES 1 NOVIEMBRE | De 10h30 à 12h30 10:30 a.m.-12:30 p.m. | Espace de création et de discussion | Espacio de creación y conversación | Sept ateliers dynamiques pour toute la famille, qui encouragent la créativité en favorisant le dialogue et l'échange d'idées. | Siete talleres dinámicos para toda la familia fomentadores de la creatividad a través del diálogo y el intercambio de ideas. | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí | |||||
10 h 30 | 10:30 a.m 11 h 30 | 11:30 a.m. | Visites Guidées | Visitas Guiadas | Êtes-vous curieux de connaître la signification du Jour des Morts? Venez nous rendre visite, et nos bénévoles seront là pour vous donner toutes les informations sur l'autel et notre célébration. | ¿Quieres conocer el significado del Altar de Día de Muertos? Visitanos y de la mano de nuestros voluntarios, podrás aprender todo sobre el Altar y nuestra celebración. | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí |
||||||
SAMEDI 2 NOVEMBRE | SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE | De 10h30 à 12h30 10:30 a.m.-12:30 p.m. | ATELIER - Récits du Yucatán | TALLER - Relatos Yucatecos | Un endroit pour découvrir et partager les traditions du Jour des Morts au Yucatán. Les participants découvriront l'importance du Hanal Pixán et de commémorer la mémoire de leurs proches à travers l'art du récit. | Un espacio para explorar y narrar las tradiciones del Día de Muertos en Yucatán. Los participantes aprenderán sobre la importancia del Hanal Pixán y celebrarán la memoria de sus seres queridos a través del arte de contar historias. | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí | |||||
De 13h à 15h 1:00 p.m.-3:00 p.m. | Atelier d'impression - Catrina et crânes | Taller de Impresión - Catrina y calaveras | Un endroit propice à l'apprentissage des techniques d'impression et de conception de crânes et de catrinas personnalisés, célébrant la richesse culturelle du Jour des Morts. | Un espacio creativo para aprender técnicas de impresión y diseño de calaveras y catrinas personalizadas, celebrando la riqueza cultural del Día de Muertos. | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí | ||||||
De 15h30 à 17h00 3:30 p.m.-5:00 p.m. | 16+ Ciné Débat (El Pib + Le Vol du papillon) | 16+ Cine Debate (El Pib + El vuelo de la Mariposa) | Un espace interactif pour regarder et partager des courts documentaires sur les traditions du Jour des Morts au Mexique. Les participants examineront la signification culturelle de cette célébration, en favorisant l'analyse critique et l'appréciation de ses expressions. |Un espacio interactivo para proyectar y discutir documentales cortos que exploran las tradiciones de Día de Muertos en México. Los participantes reflexionarán sobre el significado cultural de esta festividad, fomentando el análisis crítico y el aprecio por sus expresiones. | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí | ||||||
11h30|11:30a.m 12h30|2:30a.m 13h30|1:30p.m 14h30|2:30p.m | Visites Guidées | Visitas Guiadas | Êtes-vous curieux de connaître la signification du Jour des Morts? Venez nous rendre visite, et nos bénévoles seront là pour vous donner toutes les informations sur l'autel et notre célébration. | ¿Quieres conocer el significado del Altar de Día de Muertos? Visitanos y de la mano de nuestros voluntarios, podrás aprender todo sobre el Altar y nuestra celebración. | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí |
||||||
DIMANCHE 3 NOVEMBRE | DOMINGO 3 NOVIEMBRE | De 10h30 à 12h30 10:30 a.m.-12:30 p.m. | Atelier - création de Épingles (Pins) | Taller - decoración de broches | Espace créatif pour toute la famille, où les participants pourront créer des épingles inspirées du Jour des Morts. L'atelier fusionne l'art et célébration ; il est amusant et collaboratif. | Un espacio creativo para toda la familia donde los participantes pintarán broches inspirados en el Dia de Muertos. El taller combina arte y celebración, es divertido y colaborativo. | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí | |||||
De 13h à 15h 1:00 p.m.-3:00 p.m. | Atelier - conception de vitraux | Taller - Diseño de Vitral (Alebrijes) | Un atelier créatif pour toute la famille, offrant aux participants la possibilité de créer et de produire des vitraux en acétate inspirés d'animaux fantastiques comme les alebrijes. | Un taller creativo para toda la familia donde los participantes aprenderán a diseñar y elaborar vitrales en acetato inspirados en seres fantásticos como los alebrijes. | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí | ||||||
De 15h à 15h30 3:00 a.m.-3:30 p.m. | Clôture de l'évènement | Clausura del evento | Spectacle musical | Evento musical | Aucune inscription nécessaire | No se necesita registro |
||||||
10h30|10:30 a.m 11h30|11:30 a.m 13h30|1:30 p.m 14h30|2:30 p.m | Visites Guidées | Visitas Guiadas | Êtes-vous curieux de connaître la signification du Jour des Morts? Venez nous rendre visite, et nos bénévoles seront là pour vous donner toutes les informations sur l'autel et notre célébration. | ¿Quieres conocer el significado del Altar de Día de Muertos? Visitanos y de la mano de nuestros voluntarios, podrás aprender todo sobre el Altar y nuestra celebración. | Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí Inscrivez-vous ici | Regístrate aquí |
Célébration du Jour des Morts | Celebrating the Day of the Dead | Celebración de Día de Muertos
Le Jour des Morts est une tradition célébrée principalement au Mexique où les amis.ies, et les membres de la famille décédés sont commémorés par des offrandes colorées.
Cette année, l’UNAM Canada, l’ambassade du Mexique, la Modern American School (MAS) et la Ville de Gatineau présenteront à l’hôtel de ville de Gatineau, un autel en hommage au célèbre artiste canadien d’origine québécoise, Jean-Paul Riopelle, une figure marquante dans le monde artistique. L’ouverture de cet autel aura lieu le 30 octobre et restera exposé jusqu’au 3 novembre au 25, rue Laurier, à Gatineau, à compter du 1er novembre, l’exposition proposera diverses activités et ateliers gratuits pour les familles et les enfants, qui souligneront l’importance du Jour des Morts.
Pour plus d’informations sur l’événement contacter: aferrer@unamcanada.com
Autel des années précédentes: https://canada.unam.mx/fr/culturefr/jour-des-morts/
* Remarque : Cette année, l’ambassade du Mexique au Canada et l’UNAM-Canada ont demandé aux autorités municipales d’Ottawa et de Gatineau que le 2 novembre soit officiellement déclaré le Jour des Morts dans la région. Les informations concernant cette proclamation seront officialisées à l’automne 2024.
______________________________________________________________________
The Day of the Dead is a tradition celebrated mainly in Mexico, in which deceased friends and family members are commemorated through colorful offerings.
This year, UNAM Canada, the Embassy of Mexico, the Modern American School (MAS), and the City of Gatineau will present an altar at Gatineau’s City Hall in honor of the renowned Quebec-born Canadian artist Jean-Paul Riopelle, who was a significant figure in the art world. The opening of this altar will take place on October 30 and will be displayed until November 3, at 25 Laurier St, Gatineau. The exhibition will feature various free activities and workshops for families and kids, since November 1st, highlighting the importance of Día de los Muertos.
For more information about the event, please contact: aferrer@unamcanada.com
Altar from previous years: https://canada.unam.mx/en/culture/day-of-the-dead/
* Note: This year, the Embassy of Mexico in Canada and UNAM-Canada have requested the municipal authorities of both cities of Ottawa and Gatineau that November 2nd be officially declared the Day of the Dead in the region. Information about this proclamation will be made official during the fall of 2024.
_______________________________________________________________________
El Día de Muertos es una tradición que se celebra principalmente en México mediante la cual se conmemora a amigos y familiares fallecidos con coloridas ofrendas.
Este año la UNAM Canadá, la Embajada de México, la Escuela Moderna Americana (MAS) y la alcaldía de Gatineau presentarán un altar en el Ayuntamiento de la ciudad de Gatineau en honor al reconocido artista canadiense nacido en Quebec, Jean-Paul Riopelle, quien fue una figura importante en el mundo del arte. La inauguración de este altar se llevará a cabo el 30 de octubre y permanecerá en exhibición hasta el 3 de noviembre en la calle Laurier 25, en Gatineau. Desde el 1 de noviembre la exhibición contará con diversas actividades y talleres gratuitos para familias y niños, que resaltarán la importancia del Día de los Muertos.
Para más información sobre el evento puede contactar a: aferrer@unamcanada.com
Altar de años anteriores : https://canada.unam.mx/es/cultura/dia-de-muertos/
* Nota: Este año, la Embajada de México en Canadá y la UNAM-Canadá han solicitado a las autoridades municipales tanto de Ottawa como de Gatineau que el día 2 de noviembre sea declarado oficialmente como el Día de Muertos en la región. La información sobre esta proclamación se oficializará durante el otoño 2024.
¡Celebremos el Español! | Célébrons l’espagnol ! | Let’s celebrate Spanish !
Jornadas de la mujer, la femineidad y la igualdad
Jornadas de la mujer, la femineidad y la igualdad
12/03/2024
4:30 PM – 6:30 PM
Te invitamos a acompañarnos en esta primera jornada para resaltar la importancia del Día Internacional de la Mujer.
Charla con dos escritoras invitadas: Camino Aparicio y Viridiana Montiel Perulles | Discusión de sus libros: Hablemos de mis tetas y Monstruos del patriarcado .
Cortometrajes mexicanos que nos cuentas las historias de mujeres fuertes y luchadoras.
Entrevistas a mujeres que día a día nos demuestran la fuerza interior que les lleva a luchar por lo que creen.
Evento en español y presencial en la UNAM-Canadá: 55 Prom. du Portage, Gatineau, QC J8X 2J9
Regístrate:
Presentación de la revista Decires: estudios sobre el español como lengua extranjera y las culturas mexicana e hispanoamericana
La UNAM-Canadá participa en la FILibro 2023 con publicaciones del Programa Editorial del Instituto de Biología UNAM y de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) UNAM.
Emma Jiménez editora de la revista Flores de Nieve y Gonzalo Lara de la revista Decires del Centro de Enseñanza para Extranjeros CEPE-UNAM, estarán presentes el día 21 de octubre a las 11:00 a.m. y 12:00 p.m. con las presentaciones:
- 12:00 p.m. | Presentación de la revista Decires: estudios sobre el español como lengua extranjera y las culturas mexicana e hispanoamericana
Para participar regístrate en: https://www.eventbrite.ca/e/presentacion-de-la-revista-decires-estudios-sobre-el-espanol-como-lengua-tickets-722211533137?aff=oddtdtcreator
Presentación de la revista Decires: estudios sobre el español como lengua extranjera y las culturas mexicana e hispanoamericana
Por: Gonzalo Lara
Decires es una revista especializada que publica artículos, notas de investigación, propuestas didácticas y reportes de experiencias docentes en torno a la enseñanza y evaluación del español como lengua extranjera, el arte, la historia y la literatura mexicana e hispanoamericana desde un enfoque multi e interdisciplinario.
En esta presentación echaremos una mirada a algunos textos publicados en la revista en los que convergen disciplinas que forman parte de la enseñanza de la lengua española y de las culturas mexicana y latinoamericana. Los contenidos de algunos de estos trabajos ofrecen diversas posibilidades para enriquecer el trabajo docente desde el punto de vista teórico y práctico, particularmente en ambientes multiculturales. Con la edición del número 30, actualmente en circulación, se cumplen ya 25 años de mantenernos como una publicación que busca fortalecer la multidisciplinariedad en torno a la didáctica de la lengua española y las diversas manifestaciones artísticas y culturales que conforman el mundo hispanohablante.
Gonzalo Lara es egresado de la Especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y del Diplomado en Enseñanza de Español a no Hispanohablantes, ambos por parte del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de la Licenciatura en Bibliotecología por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Actualmente soy profesor de español como lengua extranjera en CEPE-Polanco y miembro de los equipos editoriales de las revistas Flores de Nieve y Decires.
Como bibliotecario trabajó diez años en la Biblioteca Digital de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM en actividades relacionadas con la gestión y organización de publicaciones periódicas y digitales. En el área de la enseñanza de español, colabora en el diseño de materiales didácticos en formatos digitales y la gestión de recursos digitales para difusión de actividades académicas y culturales.
Decires: https://decires.cepe.unam.mx/
Blog de la revista: https://decires.cepe.unam.mx/blog
X: @decires_cepe