Recomendado para estudiantes con conocimiento del español nulo o mínimo.
En este módulo se presentan las fórmulas básicas para saludar, hablar de sí mismo, de su entorno social inmediato y de sus gustos personales.
Recomendado para estudiantes con conocimiento del español mínimo o que ya hayan cursado el módulo A.
En este módulo se presentan las estructuras para hablar sobre los estados de ánimo, la descripción física de las personas y de sus personalidades, las actividades de esparcimiento y los planes personales.
Recomendado para estudiantes con conocimiento del español básico o que ya hayan cursado el módulo B.
En este módulo se practican las siguientes funciones: expresar deseos, preferencias, opiniones; hablar sobre lugares claves en un centro urbano y localizarlos; hacer planes y extender invitaciones para actividades sociales y dar información sobre los medios de transporte.
Recomendado para estudiantes con conocimiento del español básico o que ya hayan cursado el módulo C.
Los alumnos practican en este módulo las expresiones necesarias para seleccionar, hacer planes y justificar tipos de viaje, hablar del clima y otras preferencias turísticas, realizar los preparativos antes de un viaje y hacer las reservaciones para transporte y alojamiento.
Recomendado para estudiantes con conocimiento del español básico o que ya hayan cursado el módulo D.
En este módulo se presentan diferentes situaciones de emergencia que pueden ocurrir en un país latinoamericano: buscar un regalo de último momento, recuperar los objetos personales, encontrar los documentos personales después de un incendio en el lugar de alojamiento y comentar su malestar físico a un médico. Se repasan con cuidado las expresiones para solicitar ayuda y transmitir sus necesidades inmediatas.